Inicio    Información sobre el Colegio de la Abogacía

Información sobre el Colegio de la Abogacía

•   •   •   •

Información sobre el Colegio de la Abogacía


Los Colegios de Abogados son corporaciones de derecho público amparadas por la ley y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

 
Los Colegios se rigen por las disposiciones legales estatales o autonómicas que les afecten, por el Estatuto General
de la Abogacía Española, por sus Estatutos particulares, por sus Reglamentos de régimen interior y por los acuerdos
aprobados por los diferentes órganos corporativos en el ámbito de sus respectivas competencias.

 
Los fines esenciales de los Colegios de Abogados, en sus respectivos ámbitos, son:

  • La ordenación del ejercicio de la profesión
  • La representación exclusiva de la profesión
  • La defensa de los derechos e intereses profesionales de los colegiados
  • La formación profesional permanente de los abogados
  • El control deontológico y la aplicación del régimen disciplinario en garantía de la sociedad
  • La defensa del Estado social y democrático de derecho proclamado por la Constitución y la promoción y
    defensa de los Derechos Humanos
  • La colaboración en el funcionamiento, promoción y mejora de la Administración de Justicia.

 
En concreto, los Colegios de Abogados deben velar para que a ninguna persona se le niegue la asistencia de un
letrado para la defensa de sus derechos e intereses.

 
Los colegiados tienen los siguientes derechos en relación con el Colegio de la Abogacía al que estén incorporados:

  • Participar en la gestión corporativa
  • Recabar y obtener de todos los órganos corporativos la protección de su independencia y lícita libertad de
    actuación profesional.
  • Aquellos otros derechos que les confieran los Estatutos particulares de cada Colegio.

 
De igual manera, los colegiados tienen los siguientes deberes:

  • Estar al corriente en el pago de sus cuotas, ordinarias o extraordinarias y levantar las demás cargas colegiales.
  • Denunciar al Colegio todo acto de intrusismo que llegue a su conocimiento, así como los casos de ejercicio ilegal y de falta de comunicación de la actuación profesional.
  • Denunciar al Colegio cualquier atentado a la libertad, independencia o dignidad de un abogado en el ejercicio de sus funciones
  • No intentar la implicación del abogado contrario en el litigio o intereses debatidos, ni directa ni indirectamente, evitando incluso cualquier alusión personal al compañero y tratándole siempre con la mayor corrección.
  • Mantener como materia reservada las conversaciones y correspondencia habidas con el abogado o abogados contrarios, con prohibición de revelarlos o presentarlos en juicio sin su previo consentimiento.
Calendario de
eventos
•   •   •   •

febrero 2025

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
EVENTOS enero
27
EVENTOS enero
30
EVENTOS febrero
1
Sin eventos
EVENTOS febrero
2
Sin eventos
EVENTOS febrero
4
Sin eventos
EVENTOS febrero
5
Sin eventos
EVENTOS febrero
6
Sin eventos
EVENTOS febrero
7
Sin eventos
EVENTOS febrero
8
Sin eventos
EVENTOS febrero
9
Sin eventos
EVENTOS febrero
12
Sin eventos
EVENTOS febrero
14
Sin eventos
EVENTOS febrero
15
Sin eventos
EVENTOS febrero
16
Sin eventos
EVENTOS febrero
17
Sin eventos
EVENTOS febrero
18
Sin eventos
EVENTOS febrero
19
Sin eventos
EVENTOS febrero
21
Sin eventos
EVENTOS febrero
22
EVENTOS febrero
23
Sin eventos
EVENTOS febrero
24
EVENTOS febrero
28
Información de contacto:
Horario de atención al ciudadano:
Lunes a viernes de 9:00h. a 11:30h.

Horario de atención al colegiado:
Lunes a viernes de 9:00h. a 14:00h.

Teléfono: 923 268 566
Correo: secretaria@icasal.com